Ingesta de Omega 3 para adultos
Cuando hablamos de Omega 3 para adultos, hablamos de una buena nutrición como factor determinante para envejecer con salud. Por ello es necesaria una ingesta adecuada de nutrientes esenciales. Un ejemplo de ello son los ácidos grasos omega 3 que mejoran la longevidad y la calidad de vida del adulto.
Una correcta nutrición es uno de los pilares más importantes. Con ello consigue un envejecimiento saludable manteniendo las funciones mentales y físicas en buen estado. De este modo se asegura una mejor calidad de vida. Con la edad se disminuye la ingesta y la absorción de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Lo cual hace que se incremente el riesgo de desnutrición y empeoramiento del estado de salud. Por ello es muy importante ingerir las cantidades necesarias de nutrientes como los ácidos grasos omega-3.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de al menos 250 mg de omega-3 al día.
En este grupo de edad, se ha estudiado la influencia de la ingesta de ácidos grasos omega-3 en la función cerebral. El sistema cardiovascular, el sistema inmune, el rendimiento muscular y la salud ósea.
Estos nutrientes esenciales han demostrado ser capaces de modular la inflamación. También los niveles elevados de lípidos en sangre, las trombosis arteriales responsables de los infartos de miocardio y cerebrovasculares y la hipertensión. Los mecanismos que contribuyen a estos beneficios son de diversa naturaleza y son muchas las investigaciones que se llevan a cabo para conocerlos.
Los resultados apuntan a que los Omega 3 podrían tener efectos positivos mejorando el estado vital y la calidad de vida.
Los ácidos grasos omega-3 han demostrado ser potencialmente beneficiosos en la salud de nuestros mayores. Reducen el riesgo de deterioro cognitivo al fomentarse su consumo a través de la dieta o mediante suplementos alimenticios. Los resultados obtenidos apuntan a que los Omega 3 podrían tener efectos positivos en las patologías típicas del envejecimiento. Podría mejorar nuestro estado vital durante esta última etapa de la vida.
Referencia bibliográfica:
Molfino et al. 2014. The Role for Dietary Omega-3 Fatty Acids Supplementation in Older Adults. Nutrients. 6, 4058-4072; doi:10.3390/nu6104058
0 comentarios