“La ingesta de DHA, cobra una especial importancia durante el embarazo y la lactancia“
Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga, como el ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA), se asocian a la salud humana en todas las etapas de la vida desde el desarrollo fetal hasta el envejecimiento. La ingesta de estos nutrientes esenciales, sobre todo el DHA, cobran una especial importancia durante el embarazo y la lactancia.
¿Cómo ayudan los ácidos grasos omega-3 de cadena larga durante el embarazo?
El embarazo representa un esfuerzo fisiológico destacado, con unas necesidades nutricionales específicas que afectan tanto a la madre como al desarrollo del feto. Toda la nutrición del feto proviene de la madre. Por eso, es tan importante que la madre tenga una ingesta nutricional adecuada. El omega-3 DHA es uno de los nutrientes particularmente importantes durante el embarazo. (fuente)
En el embarazo una mayor ingesta de ácidos grasos esenciales omega-3, en forma de suplementos o a través de la dieta, puede contribuir a reducir el riesgo de parto prematuro y a favorecer el peso corporal normal del recién nacido. También, se incrementa la probabilidad de que los embarazos sean más prolongados en las pacientes que toman suplementos de omega-3 durante el embarazo. (fuente)
¿Y durante la lactancia?
El DHA es esencial para el desarrollo neurológico y visual del recién nacido y durante la infancia. El cerebro contiene un 10% de DHA y para las células de la visión es un componente esencial para su formación. Los niveles de DHA en la leche materna se pueden incrementar con la ingesta de DHA a través de suplementos nutricionales y esto se ha relacionado con una mejor función cognitiva y el desarrollo del lenguaje en los niños.
En la actualidad, es obligatorio suplementar las fórmulas para lactantes con DHA
En la actualidad, es obligatorio suplementar las fórmulas para lactantes con DHA porque se ha observado una relación positiva sobre el desarrollo mental, incluso en niños con bajo peso al nacer.
¿Cuáles son las fuentes dietéticas de omega-3 DHA?
La fuente principal de los ácidos grasos omega-3 DHA en la dieta son el pescado y el marisco. La problemática surge con el consumo de pescados ricos en grasa como el atún, el pez espada, la dorada o la caballa que pueden contener contaminantes como el mercurio y otros metales pesados.
Otras fuentes a través de las cuales ingerir el DHA son los alimentos enriquecidos y los complementos alimenticios como VIDALIM®. Esta forma de ingerir omega-3 es una opción muy recomendable para disminuir la ingesta de contaminantes y para las embarazadas veganas o intolerantes al pescado.
¿Qué es VIDALIM y cómo tomarlo?
Es un complemento alimenticio a base de ácidos grasos omega-3 DHA (1000 mg), con aceite de oliva en sobres monodosis que puede ayudarte a mantener los niveles correctos de DHA durante todo tu embarazo y lactancia para un desarrollo óptimo del feto y de tu bebé. Con VIDALIM obtienes lo mejor de los ácidos grasos omega-3 y del aceite de oliva virgen extra añadiéndolo a tus platos favoritos como ensaladas, tostas, gazpacho y salmorejo, purés; etc.
Autora: Beatriz Fernández Gómez
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UAM-CSIC)
Responsable de I+D y Calidad de FRIALTEC
Bibliografía:
- Politano, CA & López-Berroa, J (2020). Omega-3 Fatty Acids and Fecundation, Pregnancy and Breastfeeding. Bras. Ginecol. Obstet. 42 (3): 160-164.
- Molina, ME & Martin, AP. Ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 papel en el embarazo y en la lactancia. 29 (1):66-72.
- Scientific Opinion on the risk for public health related to the presence of mercury and methylmercury in food. EFSA Journal 2012;10(12):2985.
0 comentarios