Seleccionar página
Vida saludable para estimular nuestro sistema inmunológico
7 Ene, 2022
nuestro sistema inmunológico

Este año es necesario cuidar nuestro sistema inmunológico

Nos encontramos de nuevo en una situación de elevados casos de COVID-19. La responsable es una nueva variante del virus conocida como OMICRON. Es por ellos que debemos cuidar nuestro sistema inmunológico.

Según los datos del ministerio, se reportaron en los últimos 15 días 371.772 casos de COVID-19 con una incidencia de 791 casos/100.000 habitantes. Según información preliminar, la variante ómicron parece que se transmite con mayor facilidad. Los pacientes son personas jóvenes y los síntomas que produce son similares a los descritos para la enfermedad del COVID-19.

Las autoridades sanitarias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), reiteran que para controlar la transmisión debemos usar mascarilla. También debemos mantener la distancia de seguridad, no asistir a eventos con mucha gente, ventilar bien las estancias y mantener una buena higiene de manos.

Desde Vidalim siempre nos preocupamos por la salud y la alimentación saludable. En esta ocasión, te contamos maneras útiles de fortalecer tu sistema inmunológico. Te vamos a proporcionar información útil sobre como ayudar a combatir enfermedades víricas como la COVID-19 y sus variantes como la ómicron.

El sistema inmunológico

En general, nuestro sistema inmunológico hace un gran trabajo. Nos defiende contra los microorganismos y virus que causan enfermedades. Este es un sistema complejo que presenta varias barreras para protegernos frente a los agentes extraños. Las primeras líneas de defensa son la piel y las mucosas. Se conocen como barreras físicas porque impiden el paso del patógeno al interior de nuestro organismo. Si el patógeno atraviesa esta primera barrera, el sistema inmunitario pone en marcha otros mecanismos de defensa.

Respuesta inmune innata o inespecífica

En este caso, nuestro sistema inmune responde de la misma forma ante agentes infecciosos diferentes y presenta una especificidad limitada.

Respuesta inmune adaptativa o específica (inmunidad adquirida)

La respuesta es específica para cada tipo de molécula extraña. Se caracteriza por mejorar la capacidad defensiva frente exposiciones sucesivas al patógeno. Esta es la respuesta que se genera con las vacunas.

¿Cómo puedes mejorar tu sistema inmunológico?

Tu primera línea de defensa debería ser elegir un estilo de vida saludable. Tener en cuenta las pautas generales de buena salud puede ser el primer paso para que tu sistema inmunológico funcione correctamente.

Las estrategias de vida saludable pasan por

  • Consumir una dieta equilibrada.
  • Tener un peso saludable
  • Beber alcohol con moderación
  • No fumar
  • Hacer ejercicio de manera regular
  • Cuidar nuestro descanso y minimizar el stress
  • Mantener una higiene correcta y lavarse las manos.
  • Tener al día todas las vacunas que recomiendan las instituciones sanitarias. Las vacunas preparan nuestro sistema inmunológico para combatir las infecciones antes de que se apoderen de nuestro cuerpo.

Efecto de los nutrientes de la dieta sobre el sistema inmunitario

A continuación, te presentamos los nutrientes más relevantes. Estos son en relación a su efecto sobre el sistema inmune y la infección por COVID-19. ¡Allá vamos!

La vitamina D

Realiza dos importantes funciones en el organismo como son la absorción de calcio y fósforo. Nos permiten mantener unos huesos fuertes y participa en el normal funcionamiento del sistema inmune. La vitamina D participa en la mejora del sistema inmune innato y adaptativo estimulando la producción de moléculas antimicrobianas.

Estudios recientes apuntan que la suplementación con vitamina D ayuda a reducir la incidencia y la gravedad de la infección viral por COVID-19. Se ha observado en algunas investigaciones, que los pacientes con COVID-19 presentan niveles bajos de vitamina D en sangre. Tienen valores que representan la mitad que los pacientes que no sufren la enfermedad.

La EFSA recomienda una ingesta diaria de 10 µg/día para bebés de 7 a 11 meses y 15 µg/día para niños a partir de un año. Adultos y mujeres embarazadas y durante la lactancia. La principal fuente de vitamina D debería ser mediante la síntesis cutánea través de la exposición al sol para una salud óptima. El pescado, los alimentos funcionales con Vitamina D y los complementos alimenticios también pueden ayudarnos a mantener niveles adecuados de esta vitamina.

La vitamina C nuestra gran aliada

La vitamina C es soluble en agua y no puede ser sintetizada por nuestro organismo. Esta vitamina es un potente antioxidante que protege a diversas moléculas de nuestro organismo como las proteínas, lípidos y ADN del daño oxidativo que provocaría su disfuncionalidad. La vitamina C presenta un efecto protector sobre las enfermedades infecciosas y su suplementación ayuda mantener el mecanismo de defensa del sistema respiratorio. Previene las infecciones virales y reduce su duración y severidad. Asimismo, tiene propiedades antihistamínicas que pueden mejorar los síntomas similares a los de la gripe.

La suplementación con vitamina C parece una opción sensata para aquellas personas que tienen un mayor riesgo de COVID-19. Previenen la infección y apoyan al sistema inmune. Con esta finalidad, se están llevando a cabo varios estudios clínicos. Estudios que pretenden evaluar la vitamina C en pacientes con COVID-19.

La recomendación dietética de la EFSA para la vitamina C es la siguiente: bebés de 7-11 meses y niños de 1-3 años 20 mg/día, adolescentes 100 mg/día para chicos y 90 mg/día para chicas, hombres 110 mg/día y mujeres, embarazo y lactancia 95 mg/día. Alimentos que son fuente de vitamina C: cítricos, kiwi, mango, pimientos, tomate, verduras de la familia de la col, frutas y hortalizas en general.

El zink. Mineral esencial para proteger nuestro sistema inmunológico

EL Zinc es un mineral esencial que participa en muchos procesos biológicos incluyendo la inmunidad y es vital tanto en la respuesta innata como en la adquirida para protegernos contra una infección viral. La deficiencia de Zinc compromete nuestro sistema inmunitario porque se produce una disminución de las células que participan en la respuesta inmune. Por todo ello, se supone que el zinc es un mineral vital durante la infección con COVID-19 debido a su capacidad inmunoreguladora y sus propiedades antivirales.

La ingesta recomendada de zinc para un adulto se encuentra entre 8 mg/día para las mujeres y 11 mg/día para los hombres. Durante el embarazo y la lactancia se incrementa la dosis de 11-12 mg/día y 12-13 mg/día, respectivamente. Los bebés de 7-12 mese necesitan un aporte de 3 mg/día y los niños a partir de 1 año y hasta los 8 años deben tener una ingesta entre 3-5 mg/día. El zinc es abundante algunos mariscos, semillas de calabaza, quesos curados, legumbres y frutos secos, cereales completos, carnes, pescados, huevos y lácteos.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3

Abarcan diversos beneficios para la salud como disminuir el riesgo de trombosis en las enfermedades cardiovasculares. Pueden tener un impacto positivo en las enfermedades inflamatorias, la función cerebral, y salud mental. Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que incluyen el ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), también presentan un efecto beneficioso sobre la inmunidad y la inflamación. Los ácidos grasos omega-3 ejercen su función antiviral inhibiendo la replicación del virus. En relación con la infección por COVID-19, un estudio reciente mostraba evidencias directas que, a mayores niveles de omega-3 en sangre, menor gravedad y mortalidad en pacientes con la enfermedad. Si quieres conocer más sobre este estudio y como los ácidos grasos omega 3 y su efecto antiinflamatorio, pueden ayudar contra la infección del COVID-19.

Para mantener un estado de salud óptimo es necesaria una ingesta diaria de 250 mg de DHA y EPA. Para mejorar nuestros niveles de triglicéridos en sangre y mantener una presión arterial en buen estado deberemos alcanzar entre 2-4 gramos día de DHA y EPA. Estos ácidos grasos esenciales marinos, que nuestro organismo no puede sintetizar, los podemos encontrar en pescados como el salmón y el atún o ingerirlo a través de complementos alimenticios.

Vidalim te ayuda

Consumiendo Vidalim Aurum diariamente, complemento alimenticio que presenta una elevada concentración de DHA, 1 g por sobre de 10 ml, procedente de microalgas marinas, y antioxidantes del romero, puedes contribuir a mejorar la inflamación y los síntomas de COVID-19. Si quieres proteger la inmunidad de los más pequeños de la casa podrás hacerlo con Vidalim Kids, que tiene una menor dosis de DHA (250 mg por sobre 5 ml) y tiene como añadido en su formulación, la vitamina D, otro potente nutriente que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune. Los complementos de omega-3 de Vidalim se presentan en un formato de monodosis en aceite de oliva virgen extra, primer prensado en frio, sin sabor a pescado, que permite ser añadido a cualquiera de tus platos diarios.

Otros nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune y fundamentales para una correcta protección frente a las infecciones son la vitamina A, el hierro, el cobre y el selenio. Una deficiencia de estos nutrientes puede comprometer tu sistema inmunitario y suprimir tus defensas contra patógenos externos. Por ello, es muy importante cuidar la alimentación y si fuera necesario realizar un aporte a través de suplementos alimenticios, siempre bajo la recomendación de personal médico o farmacéutico.

Autora:

Beatriz Fernández Gómez

Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UAM-CSIC)

Responsable de I+D y Calidad de FRIALTEC

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de la compra0
Aún no agregaste productos.
0