Seleccionar página
Los ácidos grasos poliinsaturados pueden retrasar el deterioro auditivo
9 Dic, 2021
c

Se ha llevado a cabo una nueva investigación que demuestra que los ácidos grasos poliinsaturados pueden retrasar el deterioro auditivo en mujeres.

Ácidos grasos poliinsaturados

La pérdida de audición gradual relacionada con la edad se conoce como presbiacusia. Se trata de un proceso natural del canal auditivo, que va perdiendo facultades progresivamente según envejecemos. Por lo general, la pérdida de audición relacionada con la edad ocurre en ambos oídos, afectándolos por igual. El deterioro auditivo debido a la edad afecta aproximadamente al 40% de la población de más de 65 años.

Este problema de salud se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de aislamiento social, depresión, deterioro cognitivo, mala calidad de vida, y también con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para las personas mayores, supone un fuerte impacto social, y es la tercera enfermedad crónica más frecuente después de la hipertensión y de la artritis.

Algunos estudios han relacionado que el consumo de algunos nutrientes como los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a disminuir la pérdida de audición relacionada con la edad. En este artículo, os presentamos una investigación muy reciente que arroja más resultados sobre este tema.

El consumo de omega-3 y el retraso en el deterioro auditivo.

Un estudio desarrollado por científicos del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Oviedo y publicado en la prestigiosa revista European Journal of Nutrition, ha investigado cómo afecta la ingesta habitual de ácidos grasos omega-3 en la función auditiva de las personas mayores.

Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron las ingestas diarias de ácidos grasos de más de 105.000 hombres y mujeres mayores de 40 años durante más de 3 años. Se evaluaron al principio del estudio las ingestas de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), ácidos grasos saturados (SFAs) y ácidos grasos monoinsaturados (MUFAs) y se examinó la capacidad auditiva de los participantes.

Los resultados al final del estudio mostraron que de los 105.000 participantes, 832 hombres y 872 mujeres desarrollaron una discapacidad auditiva. Una alta ingesta de ácidos grasos poliinsaturados como el omega-3 se asoció con un menor riesgo de discapacidad auditiva en mujeres, principalmente en las menores de 60 años. El investigador del CIBERESP Humberto Yévenes, autor principal del estudio, indica que “reemplazar el 5% de la ingesta energética de ácidos grasos saturados por una energía equivalente de ácidos grasos poliinsaturados podría reducir el riesgo de discapacidad auditiva en un 25%”.

Según explica Esther López, colaboradora del estudio e investigadora del CIBERESP en la UAM “este estudio es muy importante porque la pérdida auditiva es una de las principales causas de años vividos con discapacidad, y se considera invisible porque habitualmente se subestima en comparación con otros problemas de salud, de ahí que podríamos ayudar a desarrollar recomendaciones dietéticas para conservar una audición óptima”.

Esta investigación arroja como conclusión que la ingesta de PUFAs, como el omega-3, se asocia con un menor riesgo de discapacidad de la función auditiva en las mujeres.

Vidalim, tu aliado para cuidar tu oído

Vidalim es un complemento alimenticio que presenta un elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Con un sobre al día de Vidalim Aurum ingieres 1 g de DHA que contribuirá a mantener la salud de tu sistema auditivo. Gracias a su formato en sobres monodosis te permite añadirlo a todos tus platos como ensaladas, purés, verduras, pescado, etc.

Además, Vidalim es un producto apto para todo tipo de consumidores, tanto veganos y celíacos, como intolerantes al pescado y la lactosa, por eso es una opción perfecta para toda la familia y para luchar contra la falta de omega 3

Autora:

Beatriz Fernández Gómez

Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UAM-CSIC)

Responsable de I+D y Calidad de FRIALTEC

Bibliografía:

GAES. Libro blanco sobre la Presbiacusia.

Humberto Yévenes-Briones et al. (2021). Dietary fat intake and risk of disabling hearing impairment: a prospective population-based cohort study. European Journal of Nutrition. DOI: 10.1007/s00394-021-02644-7

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de la compra0
Aún no agregaste productos.
0